Si esta situación se mantiene
originaria la muerte de la célula. La sensibilidad de la célula a la falta de
oxígeno es diferente según el tejido que se trate, así el cerebro puede
sobrevivir sin oxígeno 5 o 6 minutos.
-
Causas de la
asfixia.
Por obstrucción
de las vías aéreas.
La
O.V.A. es una de las principales causas de asfixia. En la mayoría de los casos
la defensa del organismo es la tos. Esos son los casos de una obstrucción
incompleta, la presencia de un cuerpo extraño en la vía aérea obstruye un poco
el intercambio de aire haciendo la respiración dificultosa. La victima suele
mostrarse agitada, con tos enérgica y continuada, pudiendo producirse un ruido
como un estridor o ronquera.
Si
el tamaño del cuerpo extraño es tal que queda encajado en la garganta, en este
caso la víctima no puede toser, no puede respirar, está muy agitada y no puede
hablar. Se lleva las manos al cuello, adquiere en la cara un color azulado y si
no restablecemos su respiración se desplomara en el suelo inconsciente. Sería
una obstrucción completa.
Debido a que los
músculos respiratorios están mal regidos por el sistema nervioso.
Esto
es debido normalmente a causas como la hemorragia cerebral, un golpe en la
cabeza o en el cuello, la intoxicación por medicamentos, la absorción de
alcohol de forma excesiva, disolventes industriales, las picaduras o mordeduras
venenosas, venenos, etc.
Por caja
torácica y órganos del sistema respiratorio dañados.
La
ventilación se hace mal debido a que los movimientos del aire y de la jaula
torácica se hallan dificultados o dañados, ya sea por consecuencias de
fracturas de las costillas, de una herida “soplante” del tórax, obstrucción de
la tráquea, de los bronquios o de los alveolos, enfermedades como el asma, etc.
Inhalación de
agua dulce o salada.
· Agua dulce: en los primeros instantes el agua
queda depositada en los alveolos pulmonares, posteriormente es absorbida a
través de la membrana alveolar hacia la sangre en 1-3 minutos, produciendo
hipervolemia y hemolisis. Esto produce unos cambios en la sangre que junto con
la falta de O2, puede determinar en arritmias
cardiacas, hipoxia y/o edema pulmonar.
· Agua salada: es un líquido hipertónico, por lo que
en este caso habrá un paso de líquido sanguíneo al alveolo pulmonar. Las
consecuencias son hipovolemia (disminución del volumen sanguíneo),
hemoconcentración y edema agudo pulmonar (inundación del alveolo por plasma
sanguíneo) con asfixia en 5-8 minutos.
Sin paso de
líquido a los pulmones.
En
ocasiones al intentar penetrar el agua en la tráquea se desencadena un poderoso
reflejo laríngeo que cierra las cuerdas vocales (espasmo de glotis), el cual
bloquea el paso de agua pero también el del aire a los pulmones. Pérdida de
conciencia y parálisis del centro respiratorio.
Gases que llegan
a la sangre.
Se
produce cuando la concentración de algunos gases en el aire es tan alta que
impide que entre en los pulmones el suficiente O2 como para oxigenar la sangre
o porque la sustancia respirada es más afín a la hemoglobina. Ejemplo: grandes
altitudes, atmosferas viciadas (las personas consumen oxígeno y echan anhídrido
carbónico y no hay ventilación).
Enfermedades
cardiacas, por electrocución y por hidrocución.
El
oxígeno no es distribuido correctamente porque el corazón esta parado ya sea
debido a posibles enfermedades cardiacas, por un enorme agotamiento físico, por
un golpe violento en el abdomen, el cuello o cabeza. Por una electrocución, por
la permanencia o zambullida en agua fría o helada (hidrocución), etc.
· Hidrocución: se trata de un proceso por el cual el
contacto brusco de la piel de las vías aéreas superiores con el agua fría
desencadena un reflejo de inhibición de la respiración y la circulación, con
espasmo de glotis y parada cardiaca en la mayoría de los casos. Factores
predisponentes:
o
Temperatura
del agua inferior a 18ºC.
o
Exposiciones
largas al sol antes del baño.
o
Hipertermia.
o
Ejercicios
físicos violentos con gran sudoración.
o
Ingesta
de alcohol o fármacos.
o
Estado
digestivo: la digestión requiere un alto aporte sanguíneo a nuestro sistema
digestivo. La sangre se concentra en ese sistema, por lo que nuestra
musculatura y cerebro reciben menos, encontrándonos somnolientos. Una entrada
brusca en el agua puede requerir la redistribución del volumen sanguíneo que
puede generar un trastorno leve, con vómitos, descenso de la tensión,
alteraciones leves de conciencia, que dentro del agua puede llevar al ahogamiento.
“Corte de digestión”.
· Electrocución: es el contacto del organismo con la
corriente eléctrica. Puede producir lesiones de muy variada gravedad, desde una
levísima quemadura, hasta una destrucción masiva de tejidos o la muerte
fulminante. Las consecuencias más importantes son:
o
Lesiones
de los tejidos orgánicos (quemaduras).
o
Contracción
muscular intensa.
o
Arritmias
cardiacas graves, que ocasionan parada cardiaca.
o
Lesiones
cerebrales.
o
Posible
paro respiratorio.
-
Tratamiento.
Si vemos como la
persona se atraganta y se lleva las manos al cuello:
· Animele a toser
para expulsar por si mismo el cuerpo extraño.
· Si el método
anterior no da resultado, aplicar 5 golpes en la espalda con talon de la mano
sobre la columna vertebral de la victima entre los omoplatos (esta técnica
también podria agravar mas la situacion si los golpes introducen mas el cuerpo
extraño en las vías respiratorias).
· Si las palmadas
no son efectivas, hacer 5 compresiones abdominales o Maniobra de Heimlich, la
cual explicaré más adelante.
· Si la
obstrucción no se resuelve continuar alternando 5 palmadas con 5 compresiones
abdominales hasta que la víctima caiga inconsciente.
Si el paciente
esta inconsciente:

· Poner a la
víctima cuidadosamente en el suelo.
·
Avisar
al 112.
· Abrir vías
aéreas con la maniobra frente-menton o traccion mandibular (si se sospecha
traumatismo raquimedular) y si se ve algún cuerpo extraño realizar barrido
digital.
· Comience
inmediatamente las compresiones torácicas para liberar la obstrucción, no
espere a que la víctima se quede sin pulso.
· Tras 30
compresiones, comprobar la boca para ver si hay algun cuerpo extraño, si se ve
intentar extraerlo mediante barrido digital y a continuación realizar 2
insuflaciones.
· Continue con los
ciclos de 30 compresiones seguidos por 2 intentos de insuflaciones boca a boca,
siempre comprobando la boca despues de las compresiones y antes de las
insuflaciones para evitar el efecto “ascensor” del cuerpo extraño.
· Continue con los
ciclos hasta que el paciente respire, llegue la ayuda médica o te quedes
agotado.
Embarazadas y
obesos:
No realizaremos la maniobra de
Heimlich, si no que los acostaremos en el suelo y realiaremos compresiones pero
con el punto de compresion por encima del apendice xifoides, por la parte
inferior del esternón.
Lactantes y
niños conscientes:
· Si no hay tos o
es inefectiva pedir ayuda inmediatamente.
·
Buscar
cuerpos extraños en la boca del niño.
· Mantener al niño
boca abajo, sosteniendo la barbilla y el cuello con la mano y la rodilla, y dar
5 golpes suaves entre los omóplatos.
· Si las palmadas
no son efectivas, hacer 5 compresiones toracicas iguales a las de RCP pero en
los lactantes (- 1 año) usando solo dos dedos y en los niños (1-8 años) solo
una mano. NO realizar maniobra de Heimlich a lactantes.
· Si el niño es
mayor de un año y las palmadas no son efectivas, hacer 5 compresiones
abdominales (Heimlich).
· Despues de las
compresiones o palmadas reevaluamos la boca, si el cuerpo extraño aun no se ve
y la victima sigue consciente seguimos con la secuencia de palmadas/compresiones
en los lactantes y las palmadas/Heimlich en los niños.
· Colocar al niño
sobre superfiice plana y rigida.
· Pedir ayuda.
· Volver a
comprobar la boca.
· Si no ves
cuerpos extraños realiza 5 insuflaciones.
· Si no hay respuesta
no busque signos de circulacion y comience la RCP.
· Tras 30
compresiones, reevaluar la boca, si ve el cuerpo extraño retirelo y si no siga
con 2 insuflaciones.
· Siga asi hasta
que llegue ayuda médica, la victima respire normalmente o mueras agotado (o
simplemente te canses).
No hay comentarios:
Publicar un comentario