-
Signos y
síntomas.
· Inflamación y
equimosis (cardenal) de la zona afectada.
· Dolor que
aumenta con la movilización de la zona.
· Impotencia
funcional acusada
· Deformidad del
área lesionada, desdibuje, acortamiento, crepitación.
· Heridas
internas, tales como hemorragias, colapso pulmonar (costillas), perforación del
intestino (costillas), u otras complicaciones graves.
· Herida en la
piel causada por el empujón del hueso.
-
Clasificación.

Sin
embargo, dichas fracturas a su vez pueden ser de formas muy diversas; de
acuerdo con ello tendremos:
·
Conminuta:
fractura múltiple en el que el hueso queda reducido a fragmentos menudos.
·
Incompleta;
también llamada fisura.
-
Complicaciones.
Hemorragia
y shock hipovolémico, por la lesión de los vasos.
Posibilidad
de lesión en las partes blandas adyacentes: vasos, nervios, etc.
Infección
(fracturas abiertas) por la herida.
No
desplazar a la victima si no corre peligro donde se encuentra. No mover al
herido e impedir que él se mueva.
Hacer
un reconocimiento general del paciente observando lesiones, síntomas, etc.
Si existe fractura cervical, en
caso de tener que trasladar al lesionado, se colocara un socorrista a la cabeza
del herido y se tirara de la zona por el eje del cuerpo, manteniéndolo siempre
en posición militar y haciendo los mínimos movimientos.
Cuando hagamos las
inmovilizaciones de los miembros fracturados se usara férulas o entablillados o
colchones de vacío; si no se dispone se improvisara con tablillas enlazadas,
ramas de arboles, etc., que se ajusten al miembro y colocándole almohadillas en
los extremos.

No intentar corregir la fractura.
Los entablillados se fijaran con
numerosos lazos sin colocarse en la fractura y los nudos quedaran apoyados en
la propia férula.
Cuando se coloquen los
entablillados se deberá hacer sin mover al lesionado, lo que requiere gran
habilidad y práctica para el socorrista.
Taparlo con una manta y
trasladarlo, si se puede, en ambulancia al hospital.
Fractura en cara: en este caso
hay que trasladarlo urgentemente al hospital pues no podemos hacer gran cosa y
debido al dolor hay que prevenir el shock, salvo si es fractura del maxilar
inferior el cual se puede inmovilizar improvisando un barbuquejo.
Fractura en
columna:
hay que cuidar que no se produzcan movimientos puesto que podríamos sesgar la
medula espinal o agravar si la misma ya esta dañada, para ello colocaremos una
férula collarín en la zona del cuello y colocarle un fernoquet (férula espinal)
antes de proceder a evacuarlo. Un socorrista se colocara en la cabeza del
herido y siempre tirara de la zona por el eje del cuerpo manteniéndolo en
posición militar y extremando los mínimos movimientos.
Fractura en
pelvis:
en estos casos pueden dañarse los intestinos, vasos, etc. Debemos acostar a la
víctima en posición de abdomen (es decir, acostado sobre sus espaldas y las
rodillas dobladas) y debemos inmovilizar la pelvis colocándole un vendaje de
unos 40cm de ancho por lo menos alrededor de la cadera, de este modo lograremos
un apoyo para la pelvis. Como vendaje se puede utilizar una frazada. Además
debemos acolchar entre las rodillas y los tobillos, amarrando a estas entre si.
El transporte del paciente se hará por medio de una camilla fuerte como una
tabla o plancha de madera.
-
Inmovilizaciones.



No hay comentarios:
Publicar un comentario